CARA NORD es una bodega joven que cree que el lugar de origen, la viña, el clima, la tierra y la mano de las personas que trabajan son decisivas para conseguir una personalidad propia para cada vino
TOMÀS CUSINÉ

Team Leader
Me gusta hacer vinos de diferentes maneras y procedencias... Me gusta realizar proyectos nuevos, pensar el vino desde el origen y reencontrarlo en el tiempo.
XAVIER CEPERO

Team Leader
En los últimos años he tenido el privilegio de conocer muchas bodegas y marcas de prestigio y he conseguido mezclar trabajo y pasión por el vino.
Creemos formar parte de un equipo abierto, dinámico y muy especializado y nos gustaría presentarnos:

GEMMA PLAZA
Enóloga
Me gusta la moto y hacer vino. Hacer vino no es solamente un trabajo, es una manera de vivir. Como enóloga tener la oportunidad de formar parte de este nuevo proyecto de las Montañas de Prades es muy emocionante y desafiante.

CARLOS MORA
Export Manager
Voy por el mundo hablando de vino y soy padre de tres niñas. Compartir los vinos con muchos paladares diferentes es un placer extraordinario.

MONTSE ROSET
Administración
Cuido de las finanzas de la bodega y disfruto de ser madre. En un proceso de elaboración tan largo como es el de un vino, miro que los números de la bodega estén siempre a punto para que el proceso no se detenga.

JOEL DIAZ
Jefe de Producción
Me apasiona hacer vino y la escalada. Me emociona formar parte de un proyecto como Cara Nord basado en hacer vino de calidad con Denominación de Origen Conca de Barberà rodeado de las viñas y montañas en las que he vivido toda mi vida.

DACIL ESTAPA
Directora mercado nacional
En mi vida profesional siempre he estado rodeada de botellas de vino. Compartir y dar a conocer el mundo del vino es compartir parte de mi vida con los demás. Si me pierdo algún día seguro que me encontrarán cerca del mar y con una copa de buen vino en la mano.

MARC BOCHACA
Producción
La montaña siempre ha formado parte de mi vida. El vino y la viticultura es un mundo apasionante vinculado directamente con la naturaleza. Cuidar de todo el proceso de elaboración es un placer.

MARGA SALESES
Asistente de turismo
Me encanta conocer gente y explicarles mi pasión por el vino. En la empresa me encargo de atender a los turistas y enseñarles la bodega, además de catar los vinos.
nuestros motivos para elaborar vino de montaña
CARA NORD nace de la mano de dos personas que, durante más de 20 años, han mantenido una relación continuada de amistad y pasión por el vino: Tomàs Cusiné y Xavier Cepero. Todos con larga vivencia en el sector vinícola. En marzo de 2012 decidieron iniciar un proyecto vitícola juntos.
Como bodegueros experimentados, ya hacía tiempo que conocían las bondades de las uvas de las Montañas de Prades a la hora de hacer buenos vinos; la excelencia de la D.O. Priorat, la consistencia de la D.O. Montsant, y los resultados extraordinarios de la D.O. Costers del Segre dentro de la misma sierra donde ya elaboran vino desde hace muchos años. Tres Denominaciones de Origen en una sola montaña con resultados remarcables. En realidad, sin embargo, hay una cuarta D.O. en las Montañas de Prades.
Ya hacía tiempo que estaban atraídos por la majestuosidad de la Cara Norte de la Sierra de Prades y su magnífico clima, terroir e historia de elaboración de vinos de calidad. Un entorno clasificado de gran interés geológico y protegido por el Parque Natural del Bosque de Poblet.
Una zona con Denominación de Origen Conca de Barberà, con larga tradición vinícola y todavía con gran recorrido en el mundo de las pequeñas bodegas y las microelaboraciones.
En 2012 sintieron la llamada de la “Viticultura de Montaña” y se lanzaron a la creación del proyecto CARA NORD con una intención clara:
Vinificar viñas plantadas en altitud procedentes de la CARA NORTE de las Montañas de Prades.
En marzo del 2012 empezaron a trabajar las viñas y en una pequeña bodega dentro del histórico Monasterio de Poblet donde hacer la vinificación, y comenzaron la gran aventura.
La Viticultura de hasta 800 m de altitud, que se practica en CARA NORD, se desarrolla en un ambiente geográfico muy particular y difícil, lleno de retos constantes. Siempre con el convencimiento de que las viñas cultivadas en altura, en tierras pedregosas, en ambientes no contaminados, y con una diversidad biológica intacta, dan lugar a vinos originales, de calidad organoléptica singular.